Los pimientos rellenos de carne son un plato muy tradicional. Una receta que se prepara de distintas maneras y con distintos rellenos. Hoy quiero enseñarte cómo los preparo yo. Pimientos rellenos de carne picada con relleno en capas de salsa boloñesa y dados de queso. Irresistibles y súper jugosos.
Como ves, preparar esta receta no es nada difícil. Lo único que te va a llevar más tiempo es la salsa boloñesa. Después los pimientos van al horno y no tienes que estar tan pendiente de la receta.
Los pimientos rellenos de carne son un plato súper completo y además práctico. Puedes dejarlos preparados con antelación e incluso aprovechar y hacer más cantidad para congelarlos. Además es una receta con muchos nutrientes y saludable.
Beneficios de los pimientos rellenos de carne
El pimiento rojo está aconsejado para aquellas personas que sufren de anemia debido a su alto nivel de vitamina C. Ésta vitamina absorbe con facilidad los alimentos que contienen hierro.
Para personas que hacen dieta el pimiento es aconsejable debido a que se compone de un 90% de agua. Aportando a la dieta muy pocas calorías.
También contiene magnesio y vitamina B6. Ambas ayudan a reducir la ansiedad y a poder dormir mejor.
Al tener fibra, el pimiento es perfecto para aquellas personas con problemas de estreñimiento.
Por otro lado, la carne de ternera es rica en proteínas de calidad y tiene un gran poder nutricional.
Contiene poca grasa y eso facilita la digestión. Y también destaca la sarcosina, un derivado de aminoácidos necesario para el desarrollo de los músculos. Y carnitina, un aminoácido que metaboliza la grasa y la convierte en energía.
Y para proteger nuestro sistema inmunitario es necesaria la vitamina B6, presente en la carne de ternera.
Todos estas propiedades, presentes en los pimientos rellenos, convierten esta receta en una buena opción adecuada y saludable para cuidarnos.
Variantes de pimientos rellenos en otros países
Los pimientos rellenos es una receta que se prepara de muchas maneras alrededor del mundo.
Según el país donde se preparen, se usan ingredientes y especias comunes de la zona.
En Estados Unidos los pimientos rellenos se les llama stuffed peppers. Allí se suelen preparar con pimientos verdes. Y el relleno se prepara con carne picada mezclada con pan rallado o arroz cocido. También se le añade huevos, especias y queso. Y se acompaña con salsa de tomate.
En España los rellenos son muy variados. Desde morcilla, carne, gambas, solo con verduras, etc. Dentro de las variedades de pimientos que se usan para rellenar también se encuentra el pimiento del piquillo. Para esta receta es muy tradicional el relleno de bacalao.
En Valencia los pimientos rellenos se preparan con pimiento rojo. Se hace un sofrito de carne, arroz y piñones y se añade a los pimientos que se hornean una vez rellenos.
En la cocina otomana los pimientos rellenos se conocen como dolma. Es el nombre que reciben las verduras que se rellenan. Principalmente pimientos y hojas de parra.
En la cocina griega los pimientos rellenos reciben el nombre de yemista. Para esta receta se suele usar cualquier tipo de verdura como tomates, pimientos u otro tipo. Se rellenan con arroz y hierbas y se cocinan al horno.
En Europa del Este se suelen rellenar de carne picada y arroz. Normalmente suele ser carne de ternera mezclada con especias, hierbas y arroz. Aunque según la zona hay variantes de esta receta.
En Rumanía se les llama ardei umpluţi. Se preparan con pimientos morrones y se rellena normalmente de carne picada de cerdo, arroz, cebolla, verduras y especias. Y preparan una salsa con nata, tomate y especias para acompañar.
Preparados con distintos rellenos y aprovechando otras variedades de pimientos, se puede disfrutar de este plato aportando sabores distintos. Y viajar, aunque sea culinariamente hablando, a otros países.
Como ideas de acompañamiento puedes optar por algo ligero como una ensalada de frutas, por ejemplo.
Es tan completo este plato que realmente no requiere nada más.
Dice el refrán que “dónde hay vino hay alegría”. Pues qué mejor que acompañar los pimientos rellenos de una buena sangría española.
¡Buen provecho, familia!
Deja un comentario