RECETAS CON SAZÓN

Potaje de vigilia: garbanzos con espinacas y bacalao

Foto del autor

Susanna Brullet

Potaje de vigilia

El potaje de vigilia es uno de los platos más emblemáticos de Cuaresma y Semana Santa. En su preparación se combinan legumbres, verduras y bacalao, creando un plato sustancioso y lleno de sabor.

Para su elaboración se puede comprar el bacalao ya desalado. Y también se puede desalar en casa, cambiando el agua varias veces hasta conseguir el punto justo de sal.

El potaje de vigilia lleva garbanzos, aunque también hay quien le añade alubia blanca. 

Y entre las verduras que lleva están las espinacas y un sofrito con más verduras para aportar más sabor al potaje de vigilia.

Receta de potaje de vigilia

Receta de Susanna Brullet
5.0 de 2 votos
Plato: LegumbresCocina: EspañolaDificultad: Fácil
Raciones

4

raciones
Tiempo de preparación

10

minutos
Tiempo de cocinado

2

horas 

10

minutos
Calorías por ración

410

kcal
Tiempo total

2

horas 

20

minutos

Uno de los guisos más tradicionales de Semana Santa es el potaje de vigilia. Un plato muy completo, lleno de nutrientes y súper saludable.

Cook Mode

Mantén la pantalla de tu dispositivo encendida

Ingredientes

  • 750 mililitros de agua

  • 400 gramos de garbanzos

  • 350 gramos de bacalao desalado

  • 200 gramos de espinacas

  • 2 huevos

  • 2 dientes de ajo

  • 2 cebollas

  • 1 pimiento verde italiano

  • 2 tomates maduros

  • 3 cucharadas de aceite de oliva

  • 1 cucharadita de sal

  • 1 cucharadita de pimentón dulce

  • 2 hojas de laurel

Cómo hacer potaje de vigilia Paso a paso

  • Pon en remojo los garbanzos la noche anterior. Por lo menos han de estar 12 horas en remojo.
    Si lo prefieres puedes omitir este paso y usar garbanzos cocidos de bote.
    Remojo garbanzos
  • Al día siguiente escurre los garbanzos y ponlos en una olla junto con la cebolla y el laurel. Cuece a fuego medio con la olla tapada durante una hora y media. Remueve de vez en cuando y añade más agua si fuese necesario. Cuando estén cocidos, los escurres y reservas.
    Garbanzos cebolla laurel
  • En un cazo con agua y sal cuece los huevos durante 10 minutos.
    Cocer huevos con .sal
  • Una vez cocidos, pasa los huevos a un bol con agua fría. Cuando estén fríos, pela los huevos y córtalos en cuatro trozos.
    Huevos cocidos agua fria
  • Mientras, corta las verduras, la cebolla, el pimiento verde y los ajos.
    Corta cebolla y pimiento
  • En una cazuela pon el aceite de oliva y cuando esté caliente añade la cebolla y los ajos. Sofríe a fuego medio unos minutos hasta que veas que la cebolla empieza a verse de un color transparente.
    Cebolla y ajos cazuela
  • Ahora añade el pimiento verde, mezcla con la cebolla y sofríe durante 5 minutos.
    Pimiento verde cazuela
  • Pasados los 5 minutos, añade a las verduras el tomate maduro rallado. Mezcla bien y cocina a fuego lento unos 10 minutos o hasta que veas que se ha evaporado el agua del tomate.
    Toamte triturado a verduras
  • Añade los garbanzos cocidos y el pimentón dulce.
    Pimenton a garbanzos
  • Añade el agua y cuece a fuego lento unos 10 minutos. Añade sal también.
    Cubre garbanzos agua y sal
  • Pasado ese tiempo añade las espinacas. Verás como enseguida perderán su volumen.
    Espinacas
  • Corta el bacalao en trozos no muy pequeños. Puedes quitarle la piel si lo prefieres.
    Corta bacalao
  • Agrega el bacalao al potaje y cocina a fuego lento 10 minutos más.
    Bacalao al guiso
  • Sirve el potaje caliente y añade el bacalao en el centro y los huevos alrededor.
    Decora con huevos y bacalao

Vídeo de la receta

¿Por qué comer potaje de vigilia?

Además de ser un plato super completo, el potaje de vigilia es una receta muy saludable. Llena de nutrientes y beneficios para la salud.

En una dieta equilibrada y saludable el consumo de pescado es esencial. Cuando no se come pescado de manera regular se tiene carencia de potasio. Y eso puede hacer que nos sintamos cansados, débiles e incluso con dolor muscular. 

El bacalao es un pescado blanco muy bajo en grasas y con muy pocas calorías.

Este pescado presente en el potaje de vigilia, aporta potasio, calcio y fósforo. Siendo bueno para la osteoporosis, el cerebro y el corazón.

En cuanto a las espinacas, son un importante antioxidante que previene el envejecimiento prematuro. 

Es una verdura rica en fibra, que ayuda a regular el tránsito intestinal y con muy pocas calorías. Además de aportar vitaminas A, B, C, E y F. Y también hierro, potasio, manganeso y magnesio. 

La legumbre que destaca en el potaje de vigilia son los garbanzos. Estos tienen un alto nivel de proteínas de origen vegetal.

Además de fósforo, magnesio y hierro. Y vitaminas B1, B6 y ácido fólico. 

El consumo de garbanzos favorece la prevención de enfermedades cardiovasculares.

Es bueno para personas diabéticas y también para mujeres embarazadas.

Estos son solo unos pocos beneficios de consumir potaje de vigilia.

El resumen sería que esta receta es muy saludable y completa. Perfecta como plato único. 

¿Pero conoces el origen del potaje de vigilia?

De dónde nace el potaje de vigilia

El potaje de vigilia nace de una prohibición por parte de la religión católica de no comer carne los viernes de Cuaresma.

Esta prohibición cuenta con muchos años de historia y nos podemos remontar hasta la edad media.

En aquella época, uno de los pescados más populares era el bacalao en salazón. Con este método el bacalao podía durar años en conserva. Y era la forma como llegaba a zonas donde no había costa, pudiendo incluso soportar largos viajes, sin estropearse.

Para seguir disfrutando del buen comer, cambiaron cualquier ingrediente proveniente del animal, como morcilla, chorizo o carne por verduras, pescado y legumbres. Y así es como nació el potaje de vigilia.

Realmente este plato no necesita acompañamiento, ya que es un plato muy completo y nutritivo.

Esta receta es apta para personas que llevan una dieta vegana o vegetariana. Simplemente omitiendo el bacalao pueden disfrutar de este guiso tan saludable y delicioso.

Si eres amante de los guisos puedes probar también mi receta de costillas con lentejas o alubias con chorizo. Recetas muy sencillas de preparar pero absolutamente deliciosas.

¡Buen provecho, familia!

Si te ha gustado, comparte

Autor
Susanna Brullet
Como hija de cocinero, desde niña disfruto entre ollas y sartenes, experimentando mientras cocino. Escribo recetas y artículos de cocina en mi blog. Y siempre trato de transmitir que cocinar puede ser fácil y divertido.
Déjame tu comentario

Deja un comentario

Responsable del fichero: Susana Brullet Soler. Finalidad de la recogida de datos personales: Moderación de los comentarios en el blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Los datos que facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola Networks (ver su política de privacidad), ubicado dentro den la UE. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a hola@recetasconsazon.com.