RECETAS CON SAZÓN

Empanada gallega casera de atún

Foto del autor

Susanna Brullet

Empanada gallega casera

Hoy vamos a preparar una receta muy popular de la tierra de mi madre, empanada gallega casera. Rellena de atún y con una masa para empanada que, una vez horneada, queda súper crujiente y jugosa. Una receta para disfrutar en cualquier ocasión tanto fría como caliente.

Receta de empanada gallega casera de atún

Receta de Susanna Brullet
5.0 de 2 votos
Plato: EntrantesCocina: GallegaDificultad: Fácil
Raciones

8

raciones
Tiempo de preparación

10

minutos
Tiempo de cocinado

1

hora 

10

minutos
Calorías por ración

540

kcal
Tiempo de reposo

15

minutos
Tiempo total

1

hora 

35

minutos

Empanada gallega rellena casera de atún y con una masa casera que tendrás lista en pocos minutos y sin necesidad de amasar.

Cook Mode

Mantén la pantalla de tu dispositivo encendida

Ingredientes

  • Para la masa de empanada
  • 500 gr de harina de trigo

  • 150 ml de leche entera o semi desnatada

  • 150 ml de aceite de girasol o de oliva suave

  • 1 huevo

  • 8 gr de sal

  • Para el relleno de empanada
  • 3 cucharadas soperas de aceite de oliva suave

  • 2 cebollas grandes o 3 medianas

  • 1 pimiento rojo grande

  • 1 cucharadita de pimentón dulce

  • 5 latas de atún claro

  • 1 cucharadita de sal

Cómo preparar empanada gallega de atún

  • Empieza preparando el relleno de la empanada. Para ello pela 2 cebollas grandes y córtalas en trozos pequeños. Lava bien un pimiento rojo, retira las semillas de su interior y córtalo también en trozos pequeños.
    Cortar pimiento rojo y cebolla
  • Pon al fuego una sartén un poco grande y echa 3 cucharadas soperas de aceite de oliva suave. Cuando esté caliente, echa las cebollas y el pimento rojo cortado. Sofríe durante 5 minutos a fuego medio.
    Cebolla y pimiento rojo
  • A los 5 minutos añade una cucharadita de pimentón dulce o, si lo prefieres, puede ser picante. Mezcla el pimentón con las verduras y sigue cocinando a fuego suave unos 20 minutos más. De vez en cuando remueve para evitar que las verduras se peguen o se doren demasiado de un lado más que de otro.
    Cebolla pimiento rojo y pimenton
  • Añade a las verduras 5 latas de atún claro escurrido y remueve hasta que quede todo bien mezclado.
    Atun al relleno
  • Añade una cucharadita de sal, prueba el relleno y si fuese necesario, agrega un poquito más. Mezcla de nuevo, apaga el fuego y deja enfriar el relleno mientras preparas la masa de la empanada.
    Sal al relleno
  • Para preparar la masa de empanada, pon 500 gramos de harina de trigo en un bol y añade 8 gramos de sal.
    Harina y sal
  • Agrega 150 mililitros de leche y 150 mililitros de aceite de girasol o de aceite suave.
    Leche y aceite
  • Bate ligeramente un huevo y añádelo también al bol.
    Huevo medio batido
  • Mezcla los ingredientes con las manos. Puedes hacerlo también con una cuchara de madera si prefieres no mancharte las manos. En este paso solo se trata de mezclar los ingredientes hasta que queden bien incorporados.
    Mezclar con manos
  • Pon una pizca de harina en la mesa y acaba de mezclar bien amasando ligeramente 2 o 3 minutos. Enseguida quedará una masa fina. Este paso puedes hacerlo en el mismo bol si lo prefieres.
    Amasar hasta mezclar
  • Dale forma de bola a la masa, ponla en el mismo bol donde has mezclado todos los ingredientes y tapa con papel film, procurando que no entre nada de aire. Deja reposar la masa durante 15 minutos en un lugar cálido de la cocina como el microondas o el horno apagado con la puerta cerrada.
    Reposar
  • Pasados los 15 minutos, espolvorea la mesa con un poco de harina, corta la masa en dos trozos, uno de ellos ligeramente más grande que el otro ya que será la base de la empanada y ésta debe ser algo más grande.
    Cortar masa
  • Con un rodillo estira la masa procurando que ambas partes queden con el mismo grosor. Una sugerencia: Estira primero ligeramente la masa sobre la mesa, después ponla sobre papel vegetal y termina de darle la forma deseada. Te será mucho más fácil de manipular si lo haces de esta manera. Si optas por hacer la empanada redonda como yo, no te preocupes si la masa al estirarla no queda redonda del todo, ya que después al doblar los bordes podrás redondearla sin dificultad.
    Estirar masa
  • Añade el relleno frío sobre la masa sin llegar a los bordes para poder cerrar bien la empanada.
    Cubre con relleno
  • Cubre la empanada con la otra mitad procurando tapar bien el relleno. No te preocupes si no queda redonda, en el siguiente paso lo solucionamos.
    Cubre con mitad de la masa
  • Con la punta de un cuchillo corta los excesos de masa y dale forma lo más redondeada posible a la empanada de atún. No apures mucho y cortes de más ya que debe quedar masa para hacer el borde a la empanada.
    Ciortar masa sobrante
  • Para hacer el borde a la empanada simplemente has de doblar ligeramente hacia adentro la masa y a medida que lo vayas haciendo verás como la masa adquiere una forma redondeada.
    Doblar bordes masa
  • Con la punta de un cuchillo haz un pequeño agujero en el centro de la empanada, esto sirve para que no se hinche y quede una empanada plana y bonita. Aprovecha la masa que ha sobrado y estírala dándole forma alargada.
    Hueco empanada y aprovechar restos de masa
  • Decora la empanada con las tiras de masa.
    Decorar empanada
  • Una vez decorada pincha toda la masa con un tenedor para que no se hinche al hornearla.
    Pinchar empanada
  • Pincela la empanada gallega casera con huevo batido. Ponla sobre la bandeja del horno y hornea, con el horno precalentado, 40 minutos a 210ºC.
    Pincelar empanada huevo
  • Pasados los 40 minutos saca del horno y deja enfriar unos minutos antes de comerla.
    Empanada sacada horno

Vídeo de la receta

Distintos rellenos para la empanada gallega casera

La empanada gallega casera es una receta muy versátil que permite muchas combinaciones posibles en el relleno. Desde rellenos de carne, pescado o marisco hasta rellenos dulces y de frutas.

Uno de los sabores más comunes es la empanada de carne. Con un sofrito de verduras, tomate casero, carne picada y, opcional, un poco de chorizo. 

La empanada de jamón y queso suele hacerse con masa de hojaldre. 

Otras variaciones con hojaldre es la empanada rellena de espinacas y piñones, con bacon y queso o con dátiles, nueces y queso roquefort.

También está la empanada vegana o vegetariana con un relleno a base de verduras. Para potenciar el sabor y mejorarlo se puede añadir un poco de tomate al sofrito y especias al gusto.

Para las empanadas de pescado se prepara un sofrito de verduras y se añade el pescado que más guste, bonito, salmón, merluza, entre otros.

En Galicia, tierra de buen marisco, las empanadas de zamburiñas son un clásico junto con las empanadas de pulpo. 

Y no podían faltar las empanadas dulces. Rellenas de manzana, de chocolate, de crema pastelera, de cabello de ángel, de calabaza. Una amplia variedad de sabores donde escoger.

¡Buen provecho, familia!

Si te ha gustado, comparte

Autor
Susanna Brullet
Como hija de cocinero, desde niña disfruto entre ollas y sartenes, experimentando mientras cocino. Escribo recetas y artículos de cocina en mi blog. Y siempre trato de transmitir que cocinar puede ser fácil y divertido.
Déjame tu comentario

Deja un comentario

Responsable del fichero: Susana Brullet Soler. Finalidad de la recogida de datos personales: Moderación de los comentarios en el blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Los datos que facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola Networks (ver su política de privacidad), ubicado dentro den la UE. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a hola@recetasconsazon.com.