RECETAS CON SAZÓN

Tartaleta de espárragos

La creatividad es importante para crear platos irresistibles y si unes ingredientes que casen bien, más aún. Hoy voy a preparar una tartaleta de espárragos donde combino la textura crujiente del hojaldre con el sabor único de los espárragos. Un auténtico manjar.

El momento óptimo para consumirlos es de febrero a junio en el caso de los espárragos verdes y de marzo a finales de mayo en el caso de los espárragos blancos. 

Sin embargo, hoy día, gracias a los cultivos de invernadero puedes disfrutar de espárragos durante todo el año, lo que es perfecto para poder preparar la tartaleta de espárragos o cualquier otra receta donde queramos introducir este ingrediente.

Diferencias entre espárragos verde y blanco

Para la tartaleta de espárragos voy a usar ambos tipos, pero ¿en qué se diferencian los espárragos verdes y los blancos?

Los espárragos verdes son los brotes tiernos de la esparraguera, crecen alrededor de unos 20 centímetros sobre el suelo y el contacto con la luz solar es lo que activa la clorofila y adquieren ese color verde intenso.

En cambio, los espárragos blancos crecen y se recolectan bajo tierra, lo que hace que conserven ese color marfil al no tener contacto con la luz solar y son de un sabor más suave.

Para evitar cualquier contacto con el sol y que conserven su humedad natural, se recolectan de madrugada y todos los días. 

Apenas se venden frescos, excepto en Navarra y alrededores, ya que la mayor parte de la recolección es vendida a las fábricas conserveras y es así como normalmente los consumimos.

Propiedades del espárrago

Los espárragos contienen mucha vitamina A, C, E y K, que favorece la absorción de calcio en los huesos.

Son bajos en calorías, ricos en fibra, saciantes y ayudan a combatir el estreñimiento.

Son diuréticos gracias a un aminoácido llamado asparagúsico que estimula la producción de orina.

Contienen muy poca grasa y son ricos en minerales como sodio, calcio y potasio.

Todas estas propiedades los convierten en una elección perfecta para nuestros platos y junto con otros ingredientes crear elaboraciones deliciosas como la tartaleta de espárragos.

Origen del espárrago

Se cree que tienen su origen en las riberas del Tigris y el Éufrates, lo que actualmente conocemos como Irak.

El espárrago era una hortaliza consumida en el antiguo Egipto, como reflejan pinturas encontradas en antiguas tumbas.

Los antiguos griegos y romanos extendieron su cultivo por toda Europa y aunque en la Edad Media cayó en el olvido, en el Renacimiento volvió a popularizarse.

Durante siglos el consumo de espárragos estuvo ligado a la nobleza y la burguesía. 

No fue hasta finales del siglo XIX cuando se empezó a comercializar el espárrago en conserva, pudiendo llegar a hogares más humildes y perdiendo esa exclusividad que tuvo durante años.

Cómo preparar la tartaleta de espárragos:

Precalienta el horno a 180º.

Lava los espárragos verdes, quítales la parte dura del tallo y los hierves enteros en agua con sal durante 5 minutos.

Pela y corta la cebolla y el ajo en trozos pequeños. 

Sofríe durante unos minutos y resérvalos.

En una bandeja apta para horno, pon papel vegetal, estira una lámina de hojaldre y le haces un pequeño borde alrededor.

Pincha el hojaldre, le pones papel vegetal por encima (que no te pase como a mi que se me olvidó) y pon encima garbanzos o alubias, lo que tengas a mano. Mételo al horno durante 5 minutos.

Pasado ese tiempo, lo retiras del horno, le quitas las legumbres y el papel vegetal.

Esparce por encima del hojaldre la cebolla.

Coloca por encima los espárragos verdes y alterna con los espárragos blancos.

Bate los huevos con la nata, salpimienta y lo echas por encima.

Añade queso rallado por encima y hornea de nuevo durante unos 10 minutos, o hasta que veas que el huevo ha cuajado sin quedar demasiado seco.

Sácalo del horno y ya tienes tu hojaldre de espárragos listo.

Los ingredientes que vas a necesitar, las cantidades y la receta resumida de mi tartaleta de espárragos la encontrarás justo aquí abajo.

Receta de tartaleta de espárragos

5 de 2 votos
Receta de Susanna Brullet Plato: VerduraCocina: MediterráneaDificultad: Fácil
Raciones

6

raciones
Tiempo de preparación

10

minutos
Tiempo de cocinado

20

minutos
Total time

30

minutos

Preparación de hojaldre con una de las verduras que menos calorías y grasas contiene como es el espárrago. Una tartaleta ligera que puedes disfrutar como aperitivo en una cena.

Cook Mode

Mantén la pantalla de tu dispositivo encendida

Ingredientes

  • 1 lámina 1 de hojaldre

  • 1 manojo 1 de espárragos verdes

  • 1 bote 1 de espárragos blancos gordos en conserva

  • 200 mililitros 200 de nata líquida para cocinar

  • 2 2 huevos

  • 1 1 cebolla

  • 1 1 diente de ajo grande

  • 100 gramos 100 de queso rallado

  • 3 cucharadas 3 de aceite de oliva

  • 5 gramos 5 de sal

  • 2 gramos 2 de pimienta negra molida

Instrucciones

  • Corta el tallo duro de los espárragos verdes y los hierves en agua con sal durante 5 minutos.
    Cortar tallo esparragos
  • Pela y corta la cebolla y el ajo en trozos pequeños.
    Cebolla y ajo cortado
  • Sofríe unos minutos y resérvalo.
    Rehogar cebolla y ajo
  • Extiende una lámina de hojaldre y le haces un borde alrededor.
    Hojaldre extendido con borde
  • Pincha el hojaldre, le pones un papel vegetal y por encima legumbres. Hornea 5 minutos.
    Anadir legumbres al hojaldre
  • Esparce por encima del hojaldre la cebolla.
    Extender cebolla
  • Coloca encima los espárragos.
    Alternar esparragos
  • Bate los huevos con la nata y lo echas por encima.
    Anadir huevo batido
  • Añade queso rallado y hornea 10 minutos o hasta que el huevo esté cuajado.
    Espolvorear queso rallado
Tartaleta cortada plato
Tartaleta de espárragos

Ya sea como aperitivo de una cena o como plato principal, con esta tartaleta de espárragos dejarás a tus invitados impresionados.

Y si quieres que se queden con la boca abierta, acompaña este plato con una buena sangría española bien fresquita.

Anímate a cocinar conmigo. Las recetas que comparto son muy sencillas de preparar, solo tienes que seguir los pasos que te indico y disfrutarás del resultado.

Y si te gusta mi contenido, comparte mis recetas y deja en comentarios qué te han parecido.

Gracias por tu apoyo. ¡Buen provecho, familia!

Autor
Susanna Brullet
Como hija de cocinero, desde niña disfruto entre ollas y sartenes, experimentando mientras cocino. Escribo recetas y artículos de cocina en mi blog. Y siempre trato de transmitir que cocinar puede ser fácil y divertido.

Comparte esto

Deja un comentario

Responsable del fichero: Susana Brullet Soler. Finalidad de la recogida de datos personales: Moderación de los comentarios en el blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Los datos que facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola Networks (ver su política de privacidad), ubicado dentro den la UE. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a hola@recetasconsazon.com.