La receta de hoy puede servir como primer plato o como aperitivo. Los champiñones rellenos son versátiles. Desde rellenos vegetarianos con solo verduras hasta añadir algún tipo de proteína. Las opciones de relleno son muchas y variadas para todos los gustos.
En la receta de hoy, los champiñones rellenos son de aperitivo. Ideales para servir algo distinto en Navidad o en fechas especiales.
Los champiñones destacan por sus propiedades y nutrientes. Además, tienen pocas calorías, ayudando a compensar los excesos de esos días festivos.
Propiedades de los champiñones
Los champiñones son unos de los hongos más populares dentro de la alimentación mediterránea. Además es un gran aliado para la salud.
Podemos encontrarlos en los supermercados durante todo el año. Eso nos permite disfrutar de los champiñones rellenos en cualquier momento.
Los champiñones son bajos en calorías. Tan solo tienen 14 calorías por 100 gramos.
Su contenido en fibra tiene un efecto saciante. Siendo un alimento perfecto para aquellas personas que desean perder peso.
Son especialmente ricos en vitaminas B2, B3, B1 y ácido fólico. Estas vitaminas ayudan al buen funcionamiento del sistema nervioso y el metabolismo.
Y el ácido fólico está recomendado especialmente en mujeres que quieran quedarse embarazadas o que ya lo estén. El consumo de champiñones reduce el riesgo de que el bebé pueda tener problemas de desarrollo.
Los champiñones rellenos son saludables. Ayudan a mantener niveles normales de colesterol en sangre gracias a su contenido en betaglucanos. Y también a controlar los niveles de glucosa.
Además son antioxidantes, contienen potasio y selenio. Y también destaca su aporte de vitamina D.
Conociendo algunos de sus muchos beneficios, los champiñones rellenos son una elección saludable y equilibrada. Un aperitivo perfecto para servir en días especiales donde se suele comer más de lo habitual.
Preparación de los champiñones rellenos
Para preparar los champiñones rellenos empieza limpiando los champiñones. Con papel de cocina retira los excesos de tierra que tengan.
Retira el tallo a los champiñones y con la punta de un cuchillo corta el borde. Tal como te muestro en la foto del paso a paso.
Corta en trozos bien pequeños toda la carne de champiñón que has retirado y reserva.
Pon una sartén al fuego con aceite de oliva y cuando esté caliente añade la cebolla cortada en trozos bien pequeños. Rehoga durante 4 minutos.
Añade los tallos de los champiñones cortados. Pon también la sal y la pimienta negra molida. Mezcla bien y deja cocinar unos 5 minutos a fuego medio.
Agrega los ajos bien picaditos y rehoga durante 2 minutos.
Añade por último los taquitos de jamón y cocina 2 minutos más.
Rellena los champiñones y ponlos en una bandeja que sea apta para el horno. Hornea a 180º durante 7 minutos.
Pasado ese tiempo retira la bandeja del horno pero no apagues el horno todavía.
Encima de cada champiñón vas a poner un huevo de codorniz. Para abrirlo ayúdate con la punta de un cuchillo. Lo clavas en el huevo con cuidado de que no rompa la yema y vas rompiendo la cáscara. Una vez la tengas casi partida del todo es cuando puedes abrirla y sacar el huevo entero. Es mucho más sencillo de lo que pueda parecer. Y si lo haces tal y como te lo explico podrás abrirlos fácilmente.
Cuando tengas todos los champiñones rellenos con el huevo encima los llevas de nuevo al horno. La clara debe quedar cuajada pero la yema líquida, así que no te excedas de tiempo. Con unos 3 o 4 minutos será suficiente.
Retiras del horno y ya puedes servirlos para poder comerlos templados.
¡Qué aperitivo más delicioso y que bonito queda! Los champiñones rellenos son perfectos porque son ligeros y tienen tamaño de bocado.
Van a vestir tu mesa porque tienen un aspecto elegante.
Dentro de la sección de entrantes vas a encontrar más ideas de aperitivos para esos días especiales como la Navidad.
Aperitivos que no te van a llevar mucho tiempo en la cocina y con pocos ingredientes como las estrellas de hojaldre o los bocaditos de parmesano.
Y para ayudarte con tu menú de Navidad tienes el pollo de Navidad relleno y los tradicionales canelones de carne. Entre otras opciones.
¡Buen provecho, familia!
Deja un comentario