En la gastronomía española encontramos infinidad de platos tradicionales de cuchara, como las alubias con chorizo, un plato muy popular en la zona de Extremadura.
Viajar por España y disfrutar de su diversidad culinaria es un auténtico descubrimiento a nuevos sabores.
Cada región aporta su singularidad a las recetas más comunes, y es un hecho innegable que la materia prima que se encuentra en diferentes lugares influye de manera significativa en el resultado final del plato.
Incluso cuando se sigue al pie de la letra una receta conocida el sabor puede variar considerablemente debido al toque personal de quienes lo cocinan.
Esto pasa con las alubias con chorizo y con infinidad de platos de cuchara que son marca de nuestra gastronomía y que podemos encontrar en el menú de bares y restaurantes en cualquier parte del país donde vayamos.
Obviamente cada región tiene sus platos tradicionales.
En Asturias la fabada, en Madrid el cocido madrileño, en Galicia el caldo gallego y muchos más que podría seguir mencionando.
Las alubias con chorizo que voy a preparar hoy es una receta clásica, bastante ligera para ser un guiso de cuchara ya que solo lleva verduras y un poco de chorizo.
La calidad de los ingredientes que escojas para preparar las judías con chorizo es súper importante porque van a influir mucho en el resultado final.
Trucos para que te queden unas alubias blancas con chorizo perfectas
La preparación de las legumbres para cocinar las alubias con chorizo es un proceso muy sencillo, pero con algunos consejos que voy a compartir contigo te van a quedar unas alubias sabrosas y perfectas.
El proceso de remojo es muy importante, ya que reduce el tiempo de cocción y elimina los oligosacáridos, lo que contribuye a una digestión menos pesada.
Para este paso debes cubrirlas con 3 veces su volumen en agua y ponerlas en un recipiente amplio, para que cuando se agranden debido a la hidratación tengan suficiente espacio porque doblarán o triplicarán su volumen.
El tiempo de remojo varía según el tipo de legumbre que cocines.
Por ejemplo para la elaboración de las alubias con chorizo he tenido las alubias en remojo 12 horas.
Lo mínimo son 8 horas y es mejor nunca pasarse de las 12 horas para evitar que pierdan sus propiedades.
El paso a paso para hacer las alubias con chorizo
Si quieres que las alubias con chorizo te queden espectaculares, tienes que escoger una alubia seca de calidad. Yo he usado alubia blanca procedente de El Barco de Ávila que me ha recomendado Encarna de Anem al Gra y os puedo decir que es la mejor alubia que he probado.
Antes de ponerlas en remojo lávalas bien, ponlas en un recipiente amplio con bastante agua y las dejas en remojo como mínimo 8 horas.
Al día siguiente, escúrrelas y lávalas de nuevo.
Pon las alubias al fuego en una olla, cúbrelas de agua y cuando hierva vete quitando las impurezas con ayuda de un cucharón.
Agrega la cebolla cortada por la mitad, el apio cortado en varios trozos grandes y los ajos.
Añade las zanahorias en trozos grandes, la hoja de laurel y el pimentón de la Vera.
Corta el pimiento verde y el chorizo en trozos generosos y se lo añades.
Tapa la olla y cuando hierva añade agua fría para romper el hervor y evitar que la piel de las alubias se separe.
Vuelve a tapar y cuando hierva, destapa y deja cocinar entre 1,30 y 2 horas a fuego muy bajito.
Durante este tiempo de vez en cuando echa un ojo y quita el exceso de grasa que irá soltando el chorizo y añade agua si es necesario.
Pasado ese tiempo, retira las verduras con un poco de caldo, la hoja de laurel y tritura solo las verduras.
Añádelas de nuevo a la olla, pon sal, remueve la olla y deja 4 minutos.
Apaga el fuego y deja reposar unos minutos. Y ya puedes servir y disfrutar de estas alubias con chorizo que están tremendas.
Para que no te pierdas ningún paso de la receta, te dejo abajo en fotos los pasos y la cantidad de cada ingrediente.
¡Cómo un guiso tan sencillo puede estar tan bueno!.
Como has visto, esta receta de alubias blancas con chorizo solo lleva verduras, por lo que no es un plato demasiado pesado.
Para nosotros ha sido plato único pero si te apetece acompañarlo de algo más puedes optar por unas croquetas de cocido o si quieres algo más ligero, una ensalada de brotes verdes.
¿Te gustan los platos de cuchara? ¿Cuál es tu receta que nunca falla?
Te leo en comentarios y tomaré nota de tus sugerencias para próximas recetas.
¡Buen provecho, familia!