Con la llegada del calor nos apetecen comidas frescas y ligeras y qué mejor que una buena ensalada para saciar nuestro apetito y refrescarnos.
Las ensaladas nos permiten aprovechar al máximo la variedad de frutas y verduras de temporada, aportando nutrientes y sabores deliciosos. Ya sea una ensalada verde mixta, de frutas o con ingredientes distintos como ensalada de patatas, son una elección ideal para disfrutar de comidas refrescantes y saludables durante los días calurosos de verano.
Sin embargo, una ensalada Caprese o una ensalada de frutos rojos sin un buen aliño o salsa puede resultar insípida y aburrida. El aliño es el elemento clave que realza los sabores de los ingredientes y sin él, los vegetales pueden parecer secos.
Normalmente el aliño más usado para nuestras ensaladas es la vinagreta clásica. Hoy vamos a romper con lo tradicional y os traigo varias vinagretas originales para darle un toque especial a vuestro plato.
Vinagreta clásica
2 cucharadas de vinagre de vino
6 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
Un cuarto de cuchara de café de sal
1 cuchara de café de mostaza Dijón
La forma más sencilla de preparar esta vinagreta clásica es coger un bote con rosca, agregamos todos los ingredientes dentro, tapamos y agitamos enérgicamente durante 30 segundos hasta mezclarlos bien. Lo servimos en una salsera y listo para aliñar nuestras ensaladas.
Vinagreta de mostaza
Si os gusta la mostaza este aliño os encantará. Un aderezo que combina a la perfección con ensaladas de legumbres como por ejemplo esta ensalada de lentejas.
En un bol vamos a poner 1 cucharada sopera de mostaza, 4 cucharadas soperas de aceite de oliva, 2 cucharadas soperas de vinagre blanco y sal.
Removemos bien con una cuchara hasta que todos los ingredientes estén bien mezclados. Aliñamos nuestra ensalada justo en el momento de servir.
Vinagreta de pistachos:
Los pistachos se han convertido en un ingrediente de moda en la repostería, creando auténticos postres deliciosos. Los pistachos son antioxidantes, contienen vitamina E, potasio y magnesio. Son una excelente fuente de proteínas ideal para aderezar nuestros platos aportando una textura crujiente.
Vamos a preparar esta original vinagreta de pistachos. Lo primero de todo será pelar 15 pistachos y trocearlos. En un cuenco ponemos 2 cucharadas de vinagre de jerez, una pizca de pimienta negra molida, sal al gusto y los pistachos troceados. Removemos bien y emulsionamos añadiendo 6 cucharadas de aceite de oliva virgen extra. ¡Y listo!
Vinagreta de mango
Esta vinagreta es ideal para ensaladas con frutos secos o para ensaladas de frutas.
La temporada del mango cultivado en España no empieza hasta septiembre, pero tenemos la opción, si no podemos esperar, a comprar mango procedente de Sudamérica que está en plena temporada y también está delicioso.
Vamos a necesitar ½ mango maduro, 100 gr. de aceite de oliva virgen extra, 30 gr. de vinagre de manzana o si lo preferís vinagre de Módena y sal al gusto.
Para ello vamos a pelar el mango, lo cortamos a trozos y lo ponemos en el vaso de la batidora. Agregamos el resto de ingredientes y lo batimos todo bien. Y nuestra vinagreta de mango ya está lista para servir.
Vinagreta de miel
Las vinagretas agridulces casan a la perfección con una buena ensalada con queso de cabra y frutos secos, incluso con ensaladas de frutas como la ensalada de higos.
Si os gusta el toque dulce de la miel este aliño os encantará.
En un bol vamos a mezclar 1 cucharada sopera de mostaza a la antigua, 1 cucharada de miel, 1 cucharadita de azúcar moreno y removemos. Añadimos 70 ml. de aceite de oliva virgen extra y 40 ml. de vinagre blanco, batimos bien todos los ingredientes y reservamos en la nevera hasta el momento de servir.
Vinagreta de nueces y almendras
Este aliño es perfecto para cuando comemos verduras y queremos darle un toque distinto al plato. Veréis que manjar resulta.
En un mortero ponemos 25 gr. de nueces y 25 gr. de almendras y las machacamos un poco, intentando que queden trozos grandes. Añadimos 6 cucharadas soperas de aceite de oliva , 2 cucharadas soperas de vinagre, sal al gusto y pimienta negra molida. Mezclamos bien todos los ingredientes y nuestra vinagreta de frutos secos ya estaría lista.
Vinagreta de fresa
Un aliño perfecto para una ensalada de verduras con queso, por ejemplo una ensalada de espinacas con queso fresco de cabra.
Vamos a triturar 100 gr. de fresas con 1 cucharada sopera de azúcar y 125 ml. de vinagre blanco balsámico hasta que quede un puré. Lo llevamos a la nevera y lo dejamos reposar durante 1 hora.
Pasado ese tiempo colamos la preparación, le añadimos poco a poco 5 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra, una pizca de sal al gusto y ya tenemos preparada nuestra vinagreta de fresas.
Si nos sobra aliño podemos guardarlo en un tarro de cristal en la nevera aproximadamente durante 1 semana.
Vinagreta de wasabi
Este aliño con toque picante no podía faltar. Podemos preparar una ensalada de atún y aguacate o quizás una ensalada con pollo y jengibre, cualquier plato que lleve pescado o carne puede lucirse con esta vinagreta picante.
Para prepararla lo primero será preparar el wasabi. Para ello cogemos 2 cucharaditas de pasta de wasabi y 2 de agua, mezclándolo bien hasta que quede una pasta. La dejamos reposar hasta que la pasta se seque lo suficiente para poder manipularla con las manos y que no se pegue.
A parte, en un cuenco ponemos 4 cucharadas de vinagre de vino de arroz, 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra, 1 cucharada de soja, ½ cucharadita de azúcar y una pizca de sal. Removemos bien todos los ingredientes y poco a poco iremos agregando la pasta de wasabi hasta que quede a nuestro gusto de picante.
Un buen aliño es esencial en una ensalada porque aporta sabor, humedad, equilibrio y permite la absorción de nutrientes. Con la variedad de aliños que hemos visto hoy ya no tenéis excusa para no mejorar vuestros platos. Espero que os animéis a prepararlos y que os gusten tanto como a mi. ¡Buen provecho familia!.
Descubre más en el apartado de consejos y trucos