Este año he preparado una Mona de Pascua casera, un postre que se toma en Cataluña y en otras regiones de España el lunes de Pascua. Ese día la tradición es que los padrinos regalen la Mona de Pascua a sus ahijados. Normalmente esta tarta se decora con figuras de chocolate, polluelos y plumas de colores.
Consigue el bizcocho perfecto para tu Mona de Pascua casera
Si buscas un bizcocho esponjoso para preparar la Mona de Pascua casera, opta por hacer un bizcocho de yogur. El clásico bizcocho de toda la vida que nunca falla y queda perfecto en esta receta.
Para conseguir esa esponjosidad y que no quede seco, debes tener en cuenta estos pasos.
- Todos los ingredientes han de estar a temperatura ambiente. Para ello lo ideal es que saques los ingredientes de la nevera 30 minutos antes de hacer la receta. Si se te olvida este paso, otra opción es darles un golpe de calor en el micro o pre calentar ligeramente el horno unos minutos, apagarlo y meter los ingredientes en él.
- Precalienta el horno siempre a la temperatura adecuada. El bizcocho para la Mona de Pascua casera se tiene que hornear a una temperatura entre 170-180ºC. Cocinarlo a más temperatura provocará que crezca por el centro, que se resquebraje o que se haga por fuera y quede crudo por dentro.
- La forma en que se baten los ingredientes es la clave para que quede una Mona de Pascua esponjosa y tierna. Por eso es muy importante batir los huevos con el azúcar durante 5 minutos. Así cogen aire y la masa quedará súper esponjosa.
- Y por supuesto leer bien la receta y seguir los pasos tal como se indican. Puede parecer obvio, pero a menudo se comenten errores por esta razón. Se cambia la cantidad de un ingrediente pensando que no pasará nada, por ejemplo. Así que recuerda: Cualquier cambio que se realice en la receta afectará al resultado y no quedará igual.
Ideas de relleno
La Mona de Pascua se puede rellenar con distintos sabores y aquí te traigo varias propuestas.
- El relleno más tradicional es el de nata montada. Aquí vas a encontrar varios trucos para conseguir una nata montada firme y que no se baje.
- También puedes usar mermelada como relleno. De melocotón, fresa o albaricoque. El sabor que más te guste.
- La crema pastelera también es una opción deliciosa para la Mona de Pascua. En mi receta de tarta de frutas tienes el paso a paso de cómo preparar la crema pastelera en casa de manera muy sencilla.
- Los más golosos pueden optar por rellenar la Mona de Pascua con chocolate blanco, Nutella, crema Lotus o crema de kínder bueno. Rellenos más modernos y que quedan también deliciosos.
Consejos cuando prepares la Mona de Pascua casera
Preparar una Mona de Pascua casera requiere de tiempo y paciencia. Las prisas no son buenas si quieres un buen resultado en este postre.
Por eso te recomiendo que prepares la Mona con dos días de antelación. En el paso a paso ya indico los tiempos de reposo que requieren algunos ingredientes.
Pero estos tiempos de reposo son necesarios para que la trufa de chocolate enfríe bien y se monte fácilmente. También para que la crema de yema enfríe bien. En este caso la crema de yema no requiere reposo pero puedes dejarla preparada con tiempo y guardarla en la nevera.
En cuanto al bizcocho tiene que estar bien frío para poder cortarlo. Así que lo más práctico es preparar la trufa de chocolate, la crema de yema y el bizcocho el mismo día. Dejar reposar en la nevera todo un día y al día siguiente montar la Mona de Pascua.
Para guardar el bizcocho de un día para otro cúbrelo con papel film así mantendrá su humedad y no se secará.
Si pones en práctica estos consejos conseguirás una Mona de Pascua casera deliciosa y jugosa. Yo hice tres Monas de Pascua y las tres volaron. Fueron todo un éxito. Así que anímate a prepararla porque te va a encantar. Incluso puedes prepararla como tarta de cumpleaños.
¡Buen provecho, familia!
Deja un comentario