El pisto manchego es un plato tradicional de La Mancha. En su preparación se usan verduras frescas que se cocinan a fuego lento. resultando un sofrito intenso. Suele servirse como plato principal, aunque también sirve de acompañamiento. Se trata de una receta sencilla pero muy sabrosa.
La receta tradicional de pisto manchego se preparaba sólo con pimiento verde y tomates.
Del pisto han ido surgiendo distintas variantes. Dependiendo de la región dónde se prepare se añaden unas verduras u otras.
Pero en todas, la base del pisto es siempre tomate y pimiento verde.
Los demás ingredientes añadidos convierten esta receta en una de las más versátiles de nuestra gastronomía.
Pisto manchego, una receta popular de origen humilde
Muchas recetas tradicionales españolas surgen del aprovechamiento de algunos alimentos. El pisto es una muestra de ello.
Su origen es humilde. El pisto manchego surge de agricultores y campesinos. Para alimentarse aprovechaban los ingredientes que cultivaban en los campos. Creando platos reconfortantes y nutritivos de manera económica.
Para que los platos fuesen aún más sabrosos, aprovechaban sobre todo la verdura de temporada.
Como en muchas recetas, con el tiempo fueron saliendo variantes del pisto manchego. Y se fueron añadiendo más ingredientes.
En la actualidad, el pisto manchego se prepara con tomate, pimiento verde, pimiento rojo y calabacín. También lleva cebolla, ajo y aceite de oliva, creando una mezcla de sabores excepcional.
Diferencias entre el pisto manchego y otros
Según la región, el pisto se cocina de una manera u otra y recibe un nombre distinto.
Por ejemplo, el pisto andaluz lleva casi los mismos ingredientes que el pisto manchego. Además de los mismos ingredientes se le añaden también berenjenas.
Su preparación es un poco distinta. El pisto andaluz queda más ligero porque las verduras se cocinan lo justo.
En cambio el pisto manchego tiene un cocinado más prolongado y queda un sofrito más intenso de sabor.
Otro pisto muy conocido es la alboronía. Un plato muy popular en el centro y sur de España y que muchos opinan es el origen de todos los pistos.
La alboronía original se preparaba con berenjena, ajo, cebolla, calabaza y frutos secos triturados.
Con la llegada de nuevos productos a España, se agregaron a la receta tomates, pimiento y pimentón.
En Carmona la alboronía se prepara con garbanzos.
En Granada le dan este nombre al guiso de habas. Y en Madrid se le agrega arroz.
En Cuba es conocido como boronía o boronilla.
Y en Colombia, consiste en berenjenas y plátanos cocidos y machacados.
Cuando prepares pisto te recomiendo hacer más cantidad. De esta manera aprovechas el fuego y ahorras dinero.
Además, puedes congelarlo. Para que te sea más práctico hazlo en porciones individuales.
Así solo tendrás que descongelar la cantidad que necesites. Incluso usarlo como sofrito para otras preparaciones.
Un acompañamiento perfecto del pisto es el huevo. Puede ser huevo frito o huevo escalfado.
También es perfecto como acompañamiento de platos de carne y pescado, como salmón al horno.
¡Buen provecho, familia!
Deja un comentario