El bacalao a la vizcaína es una receta tradicional de la cocina vasca. Su ingrediente principal es el bacalao desalado y la salsa vizcaína. Un plato exquisito que tendrás preparado en pocos pasos.
El bacalao es el pescado más característico de la gastronomía vasca. Incluso por encima de productos tan importantes como los chipirones, las anchoas o las angulas.
En la gastronomía vasca el bacalao se cocina de muchas maneras. Frito, hervido, confitado, a la parrilla o acompañando diferentes guisos. Y de estas combinaciones salen recetas extraordinarias como el bacalao al pilpil, bacalao con salsa verde y bacalao a la vizcaína.
Historia del bacalao
En el siglo IX llegaron los vikingos a la península ibérica. Con ellos llegaron los saqueos pero también el intercambio cultural.
Se cree que los vascos aprendieron de los escandinavos el secreto de secar los alimentos en sal. Esto les permitió conservar fácilmente los alimentos y se adentraron en el mar en busca de ballenas y otros peces de gran tamaño.
Entre los peces que trajeron estaba el bacalao. Un pescado con muy poca grasa y especialmente recomendable para la salazón.
Este hecho revitalizó la economía vasca en el siglo XVI, generando una gran industria pesquera.
El bacalao se hizo muy popular en el año 1835. El comerciante José María Gurtubay hizo un pedido de 100 o 120 piezas de bacalao. Por error, en el telegrama, confundieron la “o” por un “0”. El pedido que llegó al puerto fue de más de un millón de piezas de bacalao.
Lo secaron en sal y lo guardaron. Gracias a este hecho el pueblo no pasó hambre cuando estalló al año siguiente la Primera Guerra Carlista.
Propiedades del bacalao a la vizcaína
El bacalao es un pescado blanco de carne muy magra altamente recomendable en todo tipo de dietas saludables.
Un kilo de bacalao aporta la misma cantidad de nutrientes que 3,2 kilos de otro pescado.
También proporciona una gran cantidad de proteínas de alto valor biológico.
El bacalao a la vizcaína es un pescado que no contiene azúcar, por lo que sus calorías son escasas.
Esta receta aporta calcio, potasio y fósforo entre otros nutrientes. Siendo buena para la osteoporosis, el corazón, la contracción muscular y el cerebro.
Los ácidos grasos omega 3 presentes en el bacalao a la vizcaína contribuyen a reducir el colesterol.
Cómo preparar el bacalao a la vizcaína
La receta de bacalao a la vizcaína se prepara con pimientos choriceros. Estos se hidratan en agua muy caliente. De esta manera se ablandan y luego se puede quitar su carne con facilidad.
En algunos supermercados puedes encontrar la carne del pimiento choricero. Mucho más práctico y fácil y lo que te sobre puedes usarlo en otras recetas.
Para preparar el bacalao a la vizcaína vas a necesitar bacalao desalado. Aunque también puedes desalarlo en casa. Esto te llevará al menos 3 días, así que tenlo en cuenta cuando vayas a preparar esta receta.
Pon una cazuela al fuego y añade el aceite de oliva. Cuando esté caliente añade los ajos laminados y sofríe durante 1 minuto.
A continuación, añade la cebolla morada cortada en juliana y una pizca de sal. Tapa la cazuela y cocina a fuego bajo durante 30 minutos. Remueve de vez en cuando para que no se pegue.
Añade el pan troceado pequeño y la carne de los pimientos choriceros. Remueve para mezclar todos los ingredientes y cocina durante 2 minutos.
Agrega el agua y cocina a fuego bajo durante 10 minutos más.
Retira la salsa de la cazuela y tritura procurando que quede una salsa bien fina.
En una sartén a parte pon aceite de oliva. Cuando esté caliente, coloca el bacalao y cocina a fuego suave durante 1 minuto por cada lado.
Añade la salsa vizcaína al bacalao, que quede bien cubierto de salsa. Mueve la sartén en movimientos circulares para mezclar bien. Cocina a fuego bajo durante 5 minutos.
Sirve el bacalao a la vizcaína con abundante salsa por encima.
Los platos tradicionales suelen prepararse con ingredientes básicos muy sencillos. De estas combinaciones salen recetas deliciosas como el bacalao a la vizcaína.
Y es que, comer bien, no puede ser más sencillo y fácil. Y sin tener que pasar horas en la cocina.
El bacalao a la vizcaína es un plato de los de mojar. Así que, cuando hagas esta receta, recuerda comprar un buen pan para poder mojar esta deliciosa salsa.
Si te gusta el bacalao tanto como a mí, otra receta que puedes preparar es el empedrat, un plato tradicional catalán que te puede servir de plato único.
¡Buen provecho, familia!
Deja un comentario