Llega el otoño y empezamos a pensar en cocinar guisos de cuchara. Legumbres, sopas, cremas etc… Añado una idea más, la caldereta de cordero.
Este guiso es tradicional de Castilla y la Mancha. La caldereta de cordero se guisaba sobre leña, a fuego lento durante varias horas.
Con los fogones tradicionales de casa no se consigue ese sabor característico que deja la leña. Pero va a quedar un guiso muy rico.
Historia de la caldereta de cordero
La caldereta de cordero es un guiso que hacían gente de clase humilde, pastores y camperos manchegos. Para elaborarlo, utilizaban unos calderos grandes, de ahí su nombre.
Solían consumirlo en Nochebuena o en alguna festividad especial. Esta tradición aún hoy en día sigue vigente en algunos pueblos de España.
La cantidad y la calidad del cordero de la zona, ayudó a que este plato se hiciera tan popular. Hoy en día es todo un lujo poder disfrutar de este manjar.
Cómo conseguir una caldereta espectacular:
La calidad del cordero que escojas es lo que determina el sabor final del plato.
No todos los cortes de cordero quedan bien en la caldereta de cordero.
Principalmente se utiliza el cuello y la falda del cordero. También se usa la paletilla, pero no uses la pierna. Esta carne es más seca y puede quedarte chiclosa.
El vino que utilices para cocinar la caldereta ha de ser bueno. Ya se que los entendidos en vinos dirán que los vinos buenos no son para cocinar. Pero la forma tradicional de preparar la caldereta de cordero es con vino bueno.
En la elección de la patata escoge una que sea de calidad. Si es gallega mucho mejor, aunque no siempre es fácil de encontrar.
Es mejor chascar las patatas que cortarlas. Así suelta el almidón y ayudará a espesar la salsa.
Y por supuesto, las hierbas aromáticas son fundamentales. Bien escogidas, le aportan un sabor extraordinario a la caldereta de cordero.
Pasos para preparar la caldereta:
Lo primero es sacar la carne de la nevera por lo menos 30 minutos antes. La carne es aconsejable cocinarla a temperatura ambiente.
Quita los excesos de grasa que pueda tener el cordero.
Pon una cazuela de barro al fuego con unas gotas de aceite y dora el cordero por ambos lados.
Una vez dorado retíralo y lo reservas.
Pica los ajos, la cebolla, el pimiento verde y el pimiento rojo. Sofríe las verduras en la misma cazuela a fuego medio bajo. Si es necesario añade una pizca más de aceite.
Pela las patatas y las chascas. Añade a la olla junto con las hojas de laurel y remueve. Cocina durante 5 minutos.
Añade el pimentón dulce. Mezcla bien y cocina 5 minutos más.
Incorpora el vino y deja que se cocine hasta que el alcohol se evapore.
Agrega el tomate, la sal y la pimienta. Remueve con cuidado de no romper las patatas.
Incorpora el cordero y el caldo de carne. Los ingredientes deben quedar bien cubiertos de caldo. Añade también un atadillo de hierbas aromáticas. Deja cocinar 25 minutos o hasta que las patatas estén cocinadas y la carne tierna.
Si la caldereta de cordero queda demasiado caldosa, diluye harina de maíz en un poco de agua. Agrega a la caldereta y deja cocinar unos minutos hasta que veas que la salsa espesa a tu gusto.
Apaga el fuego y deja reposar la caldereta antes de servir. Decora con un poco de perejil picado por encima.
Es casi obligatorio mojar pan con este guiso de caldereta de cordero. Eso sí, un buen pan.
Puede ser plato único de lo completo que es. O como entrante puedes preparar una crema de zanahorias y naranja a la gorgonzola que está espectacular.
Y recuerda que de un día para otro los guisos siempre están más buenos.
Que disfrutes de este guiso. Me encantará leerte si quieres compartir conmigo tu resultado.
¡Buen provecho, familia!
Éste ya lo preparaba mi abuela en paz descanse, está buenísimo !!????????????
Luciano muchas gracias. Me alegra saber que te ha gustado y que te trae recuerdos bonitos :).
Esta receta se lo paso a mi marido que es de la Mancha. Seguro que le encantará.
Hola Anna genial :). Espero que le guste tanto como a nosotros. Ya me contarás el resultado. Un saludo.