El barraquito, también conocido como café canario o café tinerfeño es una bebida dulce de café originaria de Canarias, muy popular especialmente en Tenerife. Como suele ocurrir, existen muchísimas variantes de recetas de barraquito. A mi me lo enseñó a hacer mi hermana Rose hace ya unos cuantos años y aquí os voy a enseñar como lo preparo. Al no ser una receta tan conocida en la península, cuando la preparo para la familia siempre sorprende y triunfa.
Es una bebida que se sirve por capas, debido a las distintas densidades de sus ingredientes: leche condensada, licor, café y leche espumada.
Se suele servir en un vaso mediano o alto y se decora con canela en polvo y piel de limón o lima.
Normalmente el licor que lleva el barraquito es Licor 43, un licor dulce y aromatizado con 43 especias, de ahí su nombre. Pero también se puede usar Tía María, un licor compuesto a base de ron, café, vainilla y azúcar, originario de Jamaica.
Cómo se prepara el barraquito canario
Aquí solo estás viendo una forma de prepararlo, sin duda, cada tabernero debe de tener la suya.
Yo lo preparo por capas, porque así es más vistoso pero también porque al quedar las capas separadas, es decir sin mezclar, cuando metes la cuchara, coges un poco de cada ingrediente combinándolos en la boca. Te aseguro que está riquísimo.
Y dependiendo de la zona de Canarias donde lo tomes, te lo pueden servir con espuma de leche o con nata montada, que es como lo voy a preparar hoy.
Café barraquito, variantes y similitudes
En Santa Cruz y La Laguna, el barraquito o café canario es un café con leche condensada y leche entera pero en otros lugares, como Gran Canaria, se le llama “leche-leche”, parecido a un café bombón que lleva leche condensada y café expreso. El leche-leche, en cambio, aparte de estos ingredientes también lleva leche natural.
En Tenerife, entre Buenavista y Puerto de la Cruz, al barraquito se le conoce como zaperoco, zaperoco canario o cafe zaperoco
Luego está el barraquito especial, que es como se le llama en la capital, Santa Cruz de Tenerife, que se compone de capas muy distinguibles de leche condensada, licor 43, café con leche, espuma de leche, canela y limón.
Otra variante es el barraquito La Palma que se caracteriza por el uso de licor de plátano originario de la isla de La Palma, lo que le da un sabor afrutado y distintivo.
Y para los que no tomamos alcohol, podemos disfrutar del barraquito virgen, barraquito sin alcohol o barraquito sin licor, en el que simplemente omitimos el licor, quedando un café con leche, con espuma de leche, canela y limón.
Una versión parecida al barraquito es el café asiático cartagenero o café canario cartagena . Es una bebida alcohólica cuyo origen es de Cartagena, más consumida en el Campo de Cartagena y menos en el resto de Murcia.
Sus ingredientes son muy parecidos, en este caso el asiático cartagenero lleva leche condensada, café, brandy, Licor 43, canela y ralladura de limón.
Al servirlo se hace en una copa especial de cristal más grueso para evitar que se pueda romper por el calor y que ya indica la medida de sus ingredientes.
Dato curioso
Decir que en la Asociación de baristas de la Región de Murcia tuvieron una iniciativa muy generosa y solidaria hacia La Palma y es que en diciembre del 2021 en sus cafeterías promovieron el cambio de nombre de “café asiático” en sus menús por el de “café barraquito”, destinando los ingresos para financiar los destrozos que causó la erupción del volcán de la Palma.
He puesto las medidas que yo suelo usar. Pero tú puedes echarle más o menos cantidad del ingrediente a tu gusto. Pero recuerda que es importante no pasarse para no descompensar la receta y mantener la armonía de sabores.
Si eres de los que tomas café y postre después de comer, esta receta es para ti.
Es cierto que el café barraquito no es un postre como tal, pero al combinar el dulce de la leche condensada y la nata montada con el café, es como tener un dos en uno.
Es una receta super sencilla de preparar, con pocos ingredientes y super original por ser poco conocida en la península.
Y si quieres algo para acompañar, prueba estas galletas cookies de chocolate con cacahuetes. Vas a triunfar. Pruébalas y me lo cuentas.
Si te gusta mi contenido, sígueme para más recetas. ¡Buen provecho, familia!
Deja un comentario