Hoy estreno sección preparando este delicioso smoothie de frutos rojos, una manera distinta de tomar fruta y sin añadir nada de azúcar.
Una de las ventajas del verano, es que podemos disfrutar de una gran variedad de frutas y consumirlas de distintas maneras, a parte de como postre.
Sabemos que las frutas son muy necesarias para nuestro organismo y que tienen propiedades beneficiosas para nuestra salud, además de que son súper saludables.
Una manera distinta de introducirlas en nuestra alimentación es tomando smoothies.
Qué son los smoothies
Seguramente penséis que un smoothie de frutos rojos es lo mismo que un batido de frutos rojos, pero no es exactamente así aunque mucha gente usa los dos términos indistintamente. Hay una pequeña diferencia entre ambos.
Un smoothie es una mezcla de frutas generalmente congeladas y al que también se le puede añadir algún vegetal, quedando una textura bastante más espesa que en un batido. También se le puede añadir yogurt o leche.
La diferencia entre un smoothie y un batido es que los batidos se hacen a base de frutas y verduras, de los que se aprovecha el zumo y la pulpa y queda más líquido.
En un smoothie, al usar la fruta congelada, la textura que queda es como de helado pero más saludable, ya que apenas lleva azúcar añadido.
Debido al alto contenido en agua que contienen algunas frutas, tomar smoothies es una muy buena opción de cara al verano, ya que es una manera de estar bien hidratados.
También son ideales para una alimentación saludable o incluso para las personas que hacen dieta, debido a su efecto saciante y por el poco aporte calórico que tienen.
Para el smoothie que vamos a preparar hoy he escogido como variedad de fruta los frutos rojos.
Propiedades de los frutos rojos
Los frutos rojos son pequeñas frutas comestibles que se obtienen generalmente de arbustos o pequeños árboles que crecen de forma silvestre.
Son ricos en antioxidantes y ayudan a combatir los radicales libres que son los causantes de envejecer nuestra piel y nuestras células, además de ser muy buenos para el corazón.
Dentro de los frutos rojos hay distintas variedades de frutas y algunas de ellas son las que vamos a usar para preparar el smoothie de frutos rojos.
Arándanos
Son un potente antiinflamatorio que contribuye a reducir los efectos de ciertas patologías o lesiones y también ayuda a combatir la rigidez y el dolor muscular.
Debido a su alto contenido de antioxidantes, previene enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson ayudando a que la oxidación de las células del cerebro sea más lenta.
También ayudan a mejorar la memoria, favorecen la presencia del colesterol bueno y ayudan a combatir la diabetes.
Frambuesas
Las frambuesas contienen ácido elágico, que es un gran antioxidante para la piel.
También ayudan a que el cerebro se mantenga en las mejores condiciones reduciendo y retrasando su envejecimiento.
Gracias al alto contenido en fibra que tienen las frambuesas, ayudan a aliviar los problemas intestinales.
Su consumo habitual y en grandes cantidades, reduce los accidentes cardiovasculares y la hipertensión.
Moras
Las moras son una fruta que contiene vitamina A, C y E, las cuales ayudan a nutrir la piel y los huesos favoreciendo la generación de colágeno y la absorción de hierro.
Además es una fruta recomendada a los pacientes que padecen de Artritis por sus efectos antiinflamatorios y antioxidantes.
Igual que el resto de bayas, las moras ayudan al cerebro y al sistema cardiovascular.
Fresas
Las fresas son ricas en vitamina C, E, K y B6 y contienen minerales como manganeso, ácido fólico, hierro, cobre, magnesio y fósforo.
La vitamina C mejora la absorción del hierro de los alimentos por lo que es aconsejado en casos de anemia.
Debido a su alto contenido en magnesio, potasio y vitamina K, ayuda a potenciar la salud de los huesos.
También son buenas para la vista ya que protegen los capilares de la retina.
Estos son solo unos pocos de los muchos beneficios que nos aporta el consumo de frutos rojos. Y es que debido a su sabor podemos hacer combinaciones culinarias distintas.
Por ejemplo, en ensalada podemos poner unas fresas, añadir unos frutos secos, un poco de queso de cabra fresco y aliñar con una rica vinagreta de frutas.
Historia del smoothie
El smoothie se popularizó en América Latina por la tradición de tomar distintos tipos de fruta fresca batida. Esta tradición pasó a Estados Unidos donde rápidamente se puso de moda.
El concepto de smoothie surgió en 1960 en California debido al auge de gente que se preocupaba por cuidar su cuerpo, ir al gimnasio e ingerir comidas y bebidas bajas en calorías.
Los smoothies se convirtieron en la alternativa saludable de las bebidas artificiales o los refrescos.
Debido a su gran demanda, ya no solo se vendía por los vendedores de helados como bebida refrescante. Poco a poco se empezó a comercializar envasado.
Para la receta de hoy vamos a necesitar:
Para hacer el smoothie de frutos rojos podéis escoger fruta congelada que ya venden en los supermercados o bien, podéis congelarla vosotros mismos.
Como nunca he probado las bolsas que ya vienen preparadas y congeladas, he querido comprarlas para saber qué resultado tendrán y la verdad es que me ha sorprendido para bien.
Tanto a David como a mí nos ha encantado esta manera de tomar la fruta.
Os animo a innovar, a cambiar ingredientes si hay alguno que nos os gusta, incluso a congelar vosotros mismos la fruta y probar qué versión os gusta más.
Como habéis visto no os va a llevar mucho tiempo preparar un rico smoothie.
Podéis seguirme en redes sociales y daros las gracias por apoyar mi contenido que con tanto mimo preparo para que lo disfrutéis.
¡Buen provecho, familia!