El tartar de atún es una elección versátil, perfecta como aperitivo o plato principal. Suave y sabroso, lo complementamos con trozos de aguacate y lo aderezamos con una mayonesa de soja que realza todos sus matices. Para darle un toque crujiente, lo servimos sobre papel de arroz frito, creando un contraste perfecto y una presentación atractiva.
Variaciones del tartar de atún
El tartar es una preparación culinaria en la que los ingredientes principales se sirven crudos, finamente picados y aderezados con diferentes condimentos. Aunque el más conocido es el tartar de atún, existen muchas otras versiones, algunas de ellas muy populares.
El tartar de salmón es una de las alternativas más comunes al tartar de atún. Se suele aderezar con salsa de soja, jugo de limón o lima, alcaparras y cebollino. También se puede combinar con mango, aguacate o pepino para aportar frescura y contraste de texturas.
El steak tartar es el tartar original, elaborado con carne de res cruda de alta calidad, generalmente solomillo. Se condimenta con mostaza, alcaparras, cebolla, yema de huevo crudo y especias. Es un plato clásico de la gastronomía francesa.
Para quienes prefieren evitar productos de origen animal está el tartar vegetal o vegano. Existen versiones con ingredientes como aguacate, tomate, remolacha, champiñones o incluso algas. Se adereza con salsa de soja, mostaza y otros condimentos para imitar la intensidad de los tartares tradicionales.
Una versión creativa y diferente del tartar tradicional es el tartar de fuet Se prepara con fuet finamente picado, mezclado con ingredientes como cebolla, pepinillos, mostaza, alcaparras y un toque de miel o aceite de oliva para equilibrar sabores. Puede servirse sobre tostadas, pan crujiente o incluso nachos, ofreciendo una experiencia rústica y deliciosa con el sabor característico del embutido.
Cada tipo de tartar tiene su encanto y puede adaptarse a distintos gustos y ocasiones. La clave está en elegir ingredientes frescos y de alta calidad, además de encontrar el equilibrio perfecto entre texturas y sabores.
Bebidas ideales para acompañar al tartar
El tartar, especialmente cuando se trata de tartar de atún, salmón o pescado blanco, es un plato fresco y delicado, por lo que las bebidas que lo acompañan deben complementar sus sabores sin opacarlos. Dependiendo de la receta específica y los ingredientes, se pueden elegir diferentes tipos de bebidas, como vinos blancos , sake o cócteles.
El vino blanco es una de las opciones más populares para acompañar el tartar debido a su frescura y acidez, que ayudan a equilibrar la textura suave y los sabores frescos del plato. Algunas opciones ideales son el Chardonnay, Sauvignon Blanc o Albariño.
El sake es una bebida alcohólica japonesa que se elabora a partir de arroz y agua, y su perfil de sabor suave y ligeramente dulce lo convierte en un excelente acompañante para el tartar, especialmente si se trata de tartar de pescado o sushi. Algunos de los más recomendados son Junmai Ginjo, Daiginjo o Nigori Sake.
Los cócteles pueden ser una opción fresca y moderna para maridar con tartar, especialmente si buscas algo diferente al clásico vino o sake. Los cócteles bien equilibrados como el mojito o el destornillador, que combinan acidez, frescura y un toque de dulzura, son los más adecuados para combinar con el tartar.
Para disfrutar al máximo del tartar de atún, experimenta con el maridaje hasta encontrar la combinación que más se adapte a tu gusto personal.
¡Buen provecho, familia!






Deja un comentario