RECETAS CON SAZÓN

Tartar de atún con aguacate y mayonesa de soja

Foto del autor

Susanna Brullet

Tartar de atún

El tartar de atún es una elección versátil, perfecta como aperitivo o plato principal. Suave y sabroso, lo complementamos con trozos de aguacate y lo aderezamos con una mayonesa de soja que realza todos sus matices. Para darle un toque crujiente, lo servimos sobre papel de arroz frito, creando un contraste perfecto y una presentación atractiva.

Tartar de atún con aguacate y mayonesa de soja

Receta de Susanna Brullet
5.0 de 2 votos
Plato: EntrantesCocina: FrancesaDificultad: Fácil
Raciones

4

raciones
Tiempo de preparación

10

minutos
Tiempo de cocinado

5

minutos
Calorías por ración

480

kcal
Tiempo total

15

minutos

En esta receta acompañamos el tartar de atún con pequeños trozos de aguacate y alcaparras. Aderezamos con mayonesa de soja y lo servimos sobre cestitas de arroz.

Cook Mode

Mantén la pantalla de tu dispositivo encendida

¿Qué lleva el tartar de atún con aguacate?

  • Para el tartar
  • 400 gramos de atún previamente congelado

  • 2 aguacates

  • 1/2 cebolla morada

  • 2 cucharadas soperas de alcaparras

  • 1 lima

  • 1 cucharadita de sal

  • 2 cucharadas soperas de salsa de soja

  • 1/4 cucharadita de pimienta de colores

  • Para la salsa
  • 2 cucharadas soperas de mayonesa

  • 1 cucharada de salsa de soja

  • Para la presentación
  • 8 hojas de papel de arroz

  • 200 mililitros de aceite de girasol

  • 1/2 cucharadita de semillas de sésamo

Cómo hacer el tartar de atún

  • Para hacer el tartar utiliza atún que previamente haya estado congelado para que su consumo sea totalmente seguro. Una vez descongelado, trocea 400 gramos de atún en trozos más bien pequeños y ponlo en un recipiente.
    Cortar atun
  • A continuación, corta 2 aguacates también en trozos pequeños y añádelos al bol junto con el atún.
    Cortar aguacate
  • Corta media cebolla morada en trozos pequeños y haz lo mismo con la cantidad de alcaparras que entren en dos cucharadas soperas.
    Cortar alcaparras
  • Añade al recipiente la ralladura de 1 lima, procurando rallar solo la piel para que no amargue.
    Ralladura de limon
  • Aprovecha esa misma lima y exprime el zumo de una mitad.
    Zumo medio limon
  • Añade 1 cucharadita de sal y un cuarto de cucharadita de pimienta molida.
    Pimienta colores y sal
  • Por último, añade 2 cucharadas soperas de salsa de soja y remueve con ayuda de una cuchara hasta que quede bien mezclado. Reserva en la nevera mientras preparas la mayonesa de soja.
    Soja al tartar
  • En un cuenco pequeño junta 2 cucharadas soperas de mayonesa y 1 cucharada sopera de salsa de soja. (Si te gusta más intenso de sabor puedes ponerle dos cucharadas soperas de soja).
    Remueve bien con una cuchara, pasa la mayonesa de soja a un biberón y reserva.
    Mayonesa y soja
  • Corta las hojas de papel de arroz en 4 trozos.
    Cortar papel de arroz
  • Pon 200 mililitros de aceite de girasol en una sartén y cuando esté caliente fríe los trozos de papel de arroz, con 3 segundos será suficiente. En cuanto veas que está como en la foto lo retiras rápido escurriendo bien el aceite.
    Freir papel de arroz
  • Una vez tengas el papel de arroz frito, sirve una pequeña cantidad de tartar de atún sobre cada cesta.
    Servir tartar
  • Termina la decoración con unas semillas de sémola y la mayonesa de soja por encima al gusto.
    Decorar mayo soja

Variaciones del tartar de atún

El tartar es una preparación culinaria en la que los ingredientes principales se sirven crudos, finamente picados y aderezados con diferentes condimentos. Aunque el más conocido es el tartar de atún, existen muchas otras versiones, algunas de ellas muy populares. 

El tartar de salmón es una de las alternativas más comunes al tartar de atún. Se suele aderezar con salsa de soja, jugo de limón o lima, alcaparras y cebollino. También se puede combinar con mango, aguacate o pepino para aportar frescura y contraste de texturas.

El steak tartar es el tartar original, elaborado con carne de res cruda de alta calidad, generalmente solomillo. Se condimenta con mostaza, alcaparras, cebolla, yema de huevo crudo y especias. Es un plato clásico de la gastronomía francesa.

Para quienes prefieren evitar productos de origen animal está el tartar vegetal o vegano. Existen versiones con ingredientes como aguacate, tomate, remolacha, champiñones o incluso algas. Se adereza con salsa de soja, mostaza y otros condimentos para imitar la intensidad de los tartares tradicionales.

Una versión creativa y diferente del tartar tradicional es el tartar de fuet Se prepara con fuet finamente picado, mezclado con ingredientes como cebolla, pepinillos, mostaza, alcaparras y un toque de miel o aceite de oliva para equilibrar sabores. Puede servirse sobre tostadas, pan crujiente o incluso nachos, ofreciendo una experiencia rústica y deliciosa con el sabor característico del embutido.

Cada tipo de tartar tiene su encanto y puede adaptarse a distintos gustos y ocasiones. La clave está en elegir ingredientes frescos y de alta calidad, además de encontrar el equilibrio perfecto entre texturas y sabores.

Bebidas ideales para acompañar al tartar

El tartar, especialmente cuando se trata de tartar de atún, salmón o pescado blanco, es un plato fresco y delicado, por lo que las bebidas que lo acompañan deben complementar sus sabores sin opacarlos. Dependiendo de la receta específica y los ingredientes, se pueden elegir diferentes tipos de bebidas, como vinos blancos , sake o cócteles.

El vino blanco es una de las opciones más populares para acompañar el tartar debido a su frescura y acidez, que ayudan a equilibrar la textura suave y los sabores frescos del plato. Algunas opciones ideales son el Chardonnay, Sauvignon Blanc o Albariño

El sake es una bebida alcohólica japonesa que se elabora a partir de arroz y agua, y su perfil de sabor suave y ligeramente dulce lo convierte en un excelente acompañante para el tartar, especialmente si se trata de tartar de pescado o sushi. Algunos de los más recomendados son Junmai Ginjo, Daiginjo o Nigori Sake

Los cócteles pueden ser una opción fresca y moderna para maridar con tartar, especialmente si buscas algo diferente al clásico vino o sake. Los cócteles bien equilibrados como el mojito o el destornillador, que combinan acidez, frescura y un toque de dulzura,  son los más adecuados para combinar con el tartar.

Para disfrutar al máximo del tartar de atún, experimenta con el maridaje hasta encontrar la combinación que más se adapte a tu gusto personal. 

¡Buen provecho, familia!

Si te ha gustado, comparte

Autor
Susanna Brullet
Como hija de cocinero, desde niña disfruto entre ollas y sartenes, experimentando mientras cocino. Escribo recetas y artículos de cocina en mi blog. Y siempre trato de transmitir que cocinar puede ser fácil y divertido.
Déjame tu comentario

Deja un comentario

Responsable del fichero: Susana Brullet Soler. Finalidad de la recogida de datos personales: Moderación de los comentarios en el blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Los datos que facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola Networks (ver su política de privacidad), ubicado dentro den la UE. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a hola@recetasconsazon.com.